viernes, 3 de junio de 2016

PORFIRIO DÍAZ

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (nació el 15 de setiembre del año 1830 - murió el 2 de julio del año 1915) fue un militar y político mexicano, héroe en la derrota de la intervención francesa en México. Ocupo la presidencia de México en dos ocasiones: la primera desde el 5 de mayo del año 1877 al 1 de diciembre del año 1880, y la segunda desde el 1 de diciembre del año 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha en que renunciaba al cargo y estallaría la Revolución Mexicana.

El régimen conservador de Porfirio Díaz se volvió impopular por la represión que imponía y la continuidad de su gobierno. El fin de su gobierno llegaría después de haber encarcelado a su rival electoral y declararse ganador de las elecciones presidenciales en México, que derivaría en levantamientos armados en varios regiones del País y el inicio de la Revolución Mexicana. Los años en que Díaz gobernó a México se les conoce como el Porfiriato o Porfirismo.

 La carrera militar de Porfirio Díaz es más conocido por su servicio en la Guerra de Reforma de México y la lucha contra los franceses (Segunda Intervención Francesa en México).

 En violación de las órdenes del general Ignacio Zaragoza, el General Porfirio Díaz y sus unidades lucharon contra una fuerza francesa más grande, pudieron hacerlas retroceder y luego las persiguieron. A pesar de no haber cumplido las ordenes, Porfirio Díaz, seria elogiado por el general Zaragoza durante la batalla como "valiente y notable".

En 1863, el general Porfirio Díaz fue capturado por el Ejército del Segundo Imperio Francés de Napoleón III. Se escapó y se le fue ofrecido por el presidente Benito Juárez, los cargos de Secretario de Defensa o Comandante en jefe del Ejército. Declino las ofertas, pero obtuvo un nombramiento como comandante del Ejército del Centro. Ese mismo año fue ascendido al cargo de General de División
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario