lunes, 6 de junio de 2016

CONCLUSIÓN

Porfirio Díaz es sin duda unn gran personaje en la historia de México. Atacado por unos y defendido por otros. Pero estamos conscientes que el Gral. Díaz formó parte de una etapa de la historia en el que hubo acontecimientos sociales, políticos y económicos en nuestro país.
En su dictadura México consiguió un importante progreso económico. Aumentaron las inversiones del extranjero, lo que ayudó la construcción y expansión de la línea de ferrocarriles, se implementó el desarrollo de la minería de plata, se instaló la primera línea telefónica, inauguró la comunicación vía telégrafo en Oaxaca, se exhibió el fonógrafo, entre otras cosas. Por tal motivo consideramos que Díaz es muy importante en el desarrollo de México por todos estos avances.
Nos encontramos en desacuerdo con su ambición de grandeza que lo empujo a intentar durar más tiempo en el poder, se sentía dueño del país.
Además era malinchista, ya que consideraba que lo mejor provenía del extranjero. Trataba de imitar los estilos europeos, tanto en costumbres de la vida cotidiana como en modelos arquitectónicos, una muestra de ello es el Palacio de Bellas Artes.
Por lo tanto llegamos a la conclusión de que una persona como él, que logró grandes avances para el país, también es una persona que pudo estancarlo en sus últimos años de gobierno; ya que sentimos que ya no pensaba en servir al país sino en que el país le sirviera. 
La Revolución acabaría con el gobierno de Díaz e inauguraría una nueva etapa para la historia de México.Nos gustaría mencionar que surgió cierta admiración hacia Porfirio Díaz, porque de ser un hombre humilde, residente de Oaxaca, logró ser un personaje ilustre de México. 

 Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario